Desde esta semana ya se pueden utilizar los 21 contenedores de tapa marrón instalados en nuestro municipio para depositar los residuos orgánicos. Se trata de un nuevo contenedor, de tapa marrón, de carga lateral, que cuenta con una abertura frontal para depositar los residuos orgánicos.

Se debe utilizar una bolsa biodegradable para depositar los residuos orgánicos, para así interferir lo menos posible en el reciclaje.

En el nuevo contenedor de tapa marrón se pueden depositar los residuos orgánicos como, por ejemplo, los restos de comida (pieles y restos de fruta y verdura, huesos y restos de carne, espinas y restos de pescado y marisco), cáscaras de huevo y de frutos secos, restos de café e infusiones, restos de poda y de jardinería, tapones de corcho y serrín, y papel de cocina, pañuelos y servilletas sucios.

No pueden depositarse los residuos no reciclables como pañales, compresas, mascarillas, toallitas húmedas, cuchillas, tiritas, gasas, polvo de barrer, arena de gato, excrementos de animales de compañía, cristal, porcelana, colillas y pelo. Estos residuos se deben depositar en el contenedor de tapa verde, destinado a la fracción resto.

La recogida selectiva de residuos orgánicos es imprescindible para cumplir los objetivos de reciclaje y de eliminación de residuos en vertedero que marca la normativa europea. La correcta separación de los residuos orgánicos en el contenedor marrón tiene numerosos beneficios medioambientales: reducimos emisiones contaminantes, ahorramos energía y recursos naturales, y producimos compost, un fertilizante natural que podrá ser utilizado en agricultura y jardinería.

Con el objetivo de informar y resolver las dudas de la población sobre la correcta separación en origen de los residuos orgánicos y su depósito en los contenedores marrones, próximamente se instalará durante una jornada un punto informativo y se impartirán distintos talleres en los centros educativos de educación primaria para concienciar a la población sobre la importancia de su colaboración en la implantación del servicio de recogida de residuos orgánicos. Las actividades forman parte de la campaña de información para la implantación del contenedor marrón, organizada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Toledo y el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la Provincia de Toledo, con la ayuda de los Fondos Europeos FEDER, y desarrollada por la empresa educativa EMADE, S.L.”

RRSS